“El libro que comencemos en el futuro deberá ser como si nunca hubiese existido un libro: nuevo y desafiante como el sol de la mañana”.
(George Steiner)
“El libro de artista recompone el casi anulado espacio sagrado humano-espiritual que caracterizó alguna vez el arte. Permite anunciar, criticar, reconstruir, declarar o anular -según lo desee su autor- la necesaria resacralización del espacio interior del hombre con raíces muy profundas en los rituales sociales”.
“… el libro de artista se constituye en un soporte de creación artística poco difundido que abre nuevos desafíos al creador, especialmente a partir de la masificación de los procesos de impresión offset y, actualmente, digital. Una manera no prevista de abolir los territorios estancos del arte para aceptar una suerte de nuevo humanismo o renacimiento unificador entre el hombre y sus procesos creativos. Una forma de romper las distancias entre el arte y la vida cotidiana en la cual todas las categorías y sus cruces están abiertos a la creatividad”.
María Carolina Abell Soffia, Chile
Miembro de la Asociación de Críticos de Arte (AICA)
En el variopinto mundo de la Fotografía, en el que se antepone el “mostrar” imágenes antes que el “demostrar” (la contundencia de una obra o de un trabajo, por ejemplo), resulta del todo insólito, amén de incomprensible, que un fotógrafo resguarde de la mirada ajena sus propias fotografías en libros de artista y en contenedores sigilosamente cerrados.
Los 2 principales Documentales Fotográficos que he realizado, se encuentran bajo esta modalidad. En efecto, “Pueblos Olvidados” consta de 6 libros de artista protegidos en 3 contenedores diferentes. Ellos albergan y resguardan 169 fotografías, más textos poéticos, mapas del territorio documentado y diferentes objetos encontrados durante la travesía. Por su parte, “Retratos (des)de la Locura”, contiene 177 fotografías distribuidas en 7 libros de artista, protegidos a su vez en 2 cajas metálicas diferentes.
Estos trabajos se han mantenido hasta ahora deliberadamente ocultos y casi desconocidos (sólo han sido exhibidos en sendas instalaciones en un antiguo monasterio franciscano de provincia). El carácter único e irrepetible de estos libros, su condición de objetos de contemplación y no de consumo, y el consecuente sigilo con que han sido preservados, han propiciado que la Obra contenida haya tenido una existencia más bien de culto, favoreciendo de este modo la preservación de su aura y su lejanía. Debo confesar que ha contribuido a ello, y en no poca medida, mi temperamento más bien retraído y melancólico, y también mi distancia de los circuitos del arte como ilusionismo y espectacularidad.
Si, como sostiene acertadamente Walter Benjamin, el rostro humano es el último reducto en el que la imagen fotográfica se resiste ante la pérdida de su valor de culto, no es casual que las imágenes de estos Ensayos Fotográficos demanden una lectura más bien contemplativa., no desde la estética sino de la moral. En efecto, el resguardo de estas Obras en contenedores, como único mecanismo de defensa ante la trituración del aura que experimentan las imágenes de consumo, resulta aquí funcional e inseparable de la iconografía que albergan. Al ocupar en ellas el rostro humano un sitial preferencial (retratos de campesinos relegados al olvido, así como también de internos recluidos en asilos mentales), la imagen se resiste a renunciar al hombre, pues, para quien escribe, de todas las renuncias de la Fotografía esta sigue siendo la más irrealizable y la más insostenible.
Ramón Ángel Acevedo
(Rakar)
ESPECIFICACIONES:
Título: Retratos (des)de la Locura 1
Autor: Rakar
Textos: Antonin Artaud, Vincent Van Gogh, Friedrich Hölderlin.
Nº de ejemplares: 6 únicos (29x29 cm.)
Nª de imágenes: 177 (formato 15x18 cm.)
Técnica: Fotografía b/n virada al oro
Descripción del contenedor: caja de madera trupán forrada en aluminio y en malla de aluminio desplegado. Aplicaciones de aluminio anodizado y quincallería.
Dimensiones del contenedor:
Ancho: 44 cm. Largo: 54 cm. Alto: 39 cm
Año de edición: 2000
Editor: Ramón Ángel Acevedo (Rakar)
Colección: Del autor
http://elviajederakar.cl/rakar/index.php/libros-de-artista#sigFreeId47f8f5bc80
ESPECIFICACIONES:
Título: Retratos (des)de la Locura 2
Autor: Rakar
Textos: Antonin Artaud
Nº de ejemplares: 1
Nª de imágenes: 36
Técnica: Fotografía b/n virada al oro
Descripción del contenedor: caja de madera trupán forrada en aluminio y en malla de aluminio desplegado. Aplicaciones de aluminio anodizado y quincallería.
Editor: Rakar
Colección: FONDART
http://elviajederakar.cl/rakar/index.php/libros-de-artista#sigFreeIdd4c055d0b4
Pueblos Olvidados 1
ESPECIFICACIONES:
Título: Pueblos Olvidados 1
Autor: Rakar
Textos: Charles Baudelaire, Rakar
Nº de ejemplares: 3 únicos
Nº de páginas: 45 pág. c/u
Nº total de imágenes: 113 (formato 12x18 cm.)
Técnica: Fotografía b/n virada al selenio.
Descripción del contenedor: caja de madera forrada. Aplicaciones de aluminio, mica y quincallería. Interior forrado en láminas de corcho.
Dimensiones:
Largo: 40 cm. Ancho: 26 cm. Alto: 17,5 cm.
Año de edición: 1996
Editor: Rakar
Colección: del autor
ESPECIFICACIONES:
Título: Pueblos Olvidados 2
Autor: Rakar
Textos: Charles Baudelaire
Nº de ejemplares: 1
Nª de imágenes: 20
Técnica: Fotografía b/n virada al Selenio.
Descripción del contenedor: caja de madera forrada en mimbre.
Quincallería y plexiglás. Interior forrado en láminas de corcho.
Editor: Rakar
Colección: Del autor
ESPECIFICACIONES:
Título: Pueblos Olvidados 3
Autor: Rakar
Textos: Charles Baudelaire
Nº de ejemplares: 1
Nª de imágenes: 33
Técnica: Fotografía b/n virada al sulfuro.
Descripción del contenedor: Caja de madera enchapada.
Cordel y aplicaciones metálicas en bronce.
Editor: Rakar
Colección: Fondart (Valparaíso)